Espuña participa en el proyecto TIBAS
lunes 13 enero 2025
Ayudas a Iniciativas de Refuerzo de la Competitividad para Proyectos de Clústeres 2024.
Este proyecto tiene como objetivo principal la incorporación de una nueva materia prima, procedente del rechazo de la industria cervecera, para la elaboración de alimentos basados en proteínas alternativa. Este enfoque busca establecer un éxito en la economía circular alimentaria al transformar un residuo industrial, el bagazo cervecero, en un alimento innovador y muy interesante desde el punto de vista nutricional gracias a su composición. El proyecto TIBAS (Transformación Innovadora de Bagazo por Alimentos Sostenibles) opera en el mercado alimentario, centrado en la innovación en proteínas alternativas y el aprovechamiento de subproductos. Este sector crece impulsado por la demanda de soluciones sostenibles y saludables.
El desarrollo de este proyecto responde a la necesidad de evaluar como esta materia prima, en forma de harina de bagazo cervecero, contribuye a la mejora de la mesa nutricional de los alimentos, su interacción con otros ingredientes en términos de sabor, color y textura, y su apoyo en valores esenciales para personas con condiciones como la diabetes y la intolerancia al gluten. Además, analiza su capacidad de sustituir la proteína animal gracias a su contenido alto en proteínas y otros nutrientes esenciales.
Participantes:
ReGrain Beer Company SL es una start-up industrial del sector alimentario de reciente creación en Barcelona. Es el líder del proyecto y proveedor de la materia prima (bagazo) mediante un procedimiento tecnológico innovador.
Mollet Institute of Technology Laboratory SL es una empresa catalana fundada en 2020 que se encargará de realizar los análisis microbiológicos, fisicoquímicos y nutricionales de las materias primas y, formulaciones y productos derivados del proyecto.
Esteban Espuña, S.A. es una empresa elaboradora que se encargará de realizar las pruebas piloto de la matriz alimentaría obtenida a partir de la harina obtenida del bagazo para la obtención del producto híbrido. Aportará su experiencia en la formulación de productos cárnicos para poder conseguir un híbrido cárnico con buenas calidades organolépticas.
INNOVACC Clúster catalán de la carne y la proteína alternativa es la asociación encargada de hacer red y realizar tareas de coordinación, gestión y difusión del proyecto. Y hará posible que el resto de empresas asociadas al clúster puedan conocer los resultados y conclusiones del proyecto.
El Clúster Foodservice de Cataluña es la asociación encargada de colaborar con INNOVACC para las tareas de difusión del proyecto.
También participarán como contratados Sequàlia, consultoría técnica especializada en higiene, seguridad y calidad alimentaría, y Ogham SLU, empresa dedicada a la fabricación de cerveza artesanal.
Con el apoyo d´ACCIÓ: